EL NUEVO DORADO



"Ahora si tiene aspecto de un Aeropuerto Internacional", decía uno de los pasajeros que ya han tenido el privilegio de llegar a la nueva terminal  con el vuelo de prueba que esta arribando en las nuevas instalaciones de EL NUEVO DORADO antes de ser inaugurado el próximo 17 de Octubre. 

Tuve la oportunidad de llegar a Bogotá en el vuelo proveniente de Panamá que ya esta autorizado para parquear en la nueva terminar del Aeropuerto El Dorado y que aun sigue en construcción para ser terminada.  Aun así ya están adaptados  puentes de abordaje, carruseles de equipaje, corredores con bandas transportadoras, aduana y autoridad migratoria. 

Por lo poco que se puede recorrer antes de ser inaugurados los 104.000 metros cuadrados y cinco pisos el próximo 17 de Octubre es que predominarían en las modernas instalaciones los espacios grandes y la luz natural a travez de sus  inmensas paredes de cristal, esto hará del nuevo aeropuerto un ambiente completamente diferente al antiguo terminal construido en 1955, por ahora todos los vuelos que están llegando hacen parte de una prueba piloto que permitirá hacer los ajustes necesarios para mejoras no solo para pasajeros si no para toda la operación que requiere un avión en tierra.


En esta monumental inversión esta incluido un puente que agilizara la llegada y salida de vehículos  con pasajeros que  llegan o salen del país
Inicialmente cuenta con 68 módulos de registro y otros 60 módulos serán adaptados para vuelos domésticos en un futuro.  Ademas contara con mas de 40 kioscos para auto check in.


Contará con mas de 2.700 metros cuadrados de salas de espera y modernas salas VIP  con una inversion de  mas de mil millones de dolares de los cuales 600 ya están invertidos  y 400 que aun faltan por invertir se veran reflejados con el tiempo que hace falta en terminar la construccion que sigue avanzando mientras ya se pone en marcha gran parte de esta estructura.

Este cambio ubicara al Aeropuerto El Dorado entre los tres aeropuertos de latinoamérica con mayor flujo de pasajeros  seguido del Benito Juarez en Mexico D.F. y Guarulhos de Sao Paulo, que actualmente reciben mas de 26 millones de pasajeros al año.



Fotos y redacción: Adriana Forero / www.aterrice.com


Compárelos! F100 Vs MD83

Un forma para  encontrar un MD83 o un Fokker 100 en el cielo es teniendo claro que aerolíneas  tienen estos avionen en su flota; En Colombia Aerorepublica cuenta con MD 83,  Avianca Fokker 100 y MD83 y DAE Dutch Antilles Airlines es una aerolínea con base en Curazao y llega a El Dorado con un Fokker 100. La forma mas fácil y efectiva de encontrar la diferencia entre estas dos aeronaves es mirarlas atenta y constantemente. Mientras estén en el aire solo podrá notar diferencias como su tamaño, la forma de sus planos, entre otras diferencias mucho más notorias. Pero también hay diferencias que se pueden notar mientras ve a estos aviones en tierra.


Fokker 100
McDonnell Douglas MD83

Longitud y Planos:
Una de las diferencias más notables entre estos dos es su tamaño, un MD 83 tiene una longitud de 45,10 m mientras que un FK100 tiene una longitud de 35,53 m y esto ya hace una gran diferencia en su tamaño y capacidad de pasajeros. En estas imágenes se puede identificar que los planos de cada uno son completamente diferentes. En el caso del Fokker 100 el ángulo que se ve desde el borde de salida es recto mientras que el MD83 tiene una ligera diagonal hacia la parte de atrás.




Empenaje:
La terminación del empeñare tienen una gran diferencia, el Fokker 100 posee speed brakes, que solo se pueden ver funcionando en el aterrizaje. Sin embargo cuando el avión esta en tierra se ven las dos bisagras (circulo azul) que permiten la abertura.






Escaleras:
Aun que estas dos aeronaves poseen escalera propia cada uno tiene un tipo de escalera diferente, en el caso del Fokker 100 es una puertaescalera mientras que el MD83 guarda su escalera en un compartimiento que existe debajo de la puerta. Avianca mando retirar esas puertas para disminuir peso, en el PTA tienen las escaleras de tiro y en el EDR utilizan el Jet Way, asi mismo a los aeropuertos que lleguan tienen las dos opciones por eso no son necesarias.


Ventanas de cabina:
Mirando de frente este par de aeronaves también se encontrara grandes diferencias entre las ventanas de cabina, mientras que el Fokker 100  posee 6 ventanas divididas desde el centro tres hacia cada lado el MD83 tiene 9 ventanas partiendo con una central, tres a cada lado mas 2 por encima de las principales de cabina.






Escalera Ventral:
Es una escalera ubicada en la parte trasera del avión y se desprende del cono de cola. La poseen los MD83 entre otros tipos de aviones. Es una escalera adicional que facilita y agiliza el abordaje y salida de pasajeros. En el caso del Fokker 100 este espacio sirve para alojar el APU (Auxiliar Power Unit) y los speed brakes.





Spry Deflector:
Un deflector es el que desvía y evita que cualquier objeto extraño o FOD pudiera ser impulsado por las ruedas del tren de Nariz hacia los motores, el fuselaje del avión o lo que pueda quedar expuesto  dentro del fuselaje cuando el tren de nariz esta en tierra causando posibles daños que comprometan la operación del avión creando.  Así mismo en la imagen se puede observar que el Fokker 100 tiene un tren más largo y separa del piso mas el fuselaje del avión haciendo ver este  mas alto.





Salidas de Emergencia:
La ubicación de las salidas de emergencia tiende a ser similar por que en los aviones estas están sobre los planos para facilitar de salida de los pasajeros. Pero aun así son muy diferentes; en ambos costados del Md83 y del Fokker 100 encontraran estas salidas, para el F 100 son dos salidas una seguida de la otra mientras que en el MD83 hay una ventana que separa estas dos.




Puerta trasera:
El F100 por su tamaño mas corto no posee estas salidas así que entre estos dos aviones solamente el MD83 tiene una sola puerta trasera en su costado izquierdo, ya que por este costado es por donde se desabordan pasajeros. El objetivo de que se desaborde por el lado izquierdo es que las puertas de las bodegas se abren por el costado derecho del avión y esto permite hacer desabordaje y descargue al mismo tiempo.






Hipersustentadores:
En el MD83 son tres y se encuentran debajo de los planos mientras que en el FK 100 son dos y más pronunciados no solo en la parte de abajo, estos cubren gran parte del borde de salida.  La función de estos “tornillos sin fin” es mover y brindar un soporte cuando los flaps son activados,  están  cubiertos con este empaque por estética y aerodinámica para actuar como canalizadores de flujo.


Fotos: Santiago Escobar, Andres Ramirez, Darren Wilson, Jonathan Zaninger.

VIDEOS

TODOS LOS VIDEOS DE ATERRICE EN



 

ASISTENCIA EN TIERRA

En tierra los aviones demandan un sin fin de necesidades para poder operar en el aire. La asistencia en tierra es toda una coreografía que se realiza mientras que la gran mayoría de pasajeros abordan, desabordan y recogen su equipaje sin darse cuenta que pasa allá abajo.


Existe un diagrama al rededor del avión que explica el movimiento, acercamiento, posicionamiento y acoplamiento de los equipos que se utilizan para asistir un avión mientras esta en tierra, según el tipo de avión este procedimiento debe realizarse cumpliendo normas de seguridad  para la protección mientras se vela por la seguridad del personal de asistencia basado en las normas del aeropuerto.


Cuando una avión llega a su pocision de parqueo entra en  un área que esta delimitada con líneas rojas en los alrededores indicando el área de seguridad del avión.  Al rededor se ubican conos de señalización en puntos estratégicos que demuestran o alertan las zonas de mas cuidado a tener para no golpear la aeronave, planos, motores, nariz, cola. Así se crean lineas imaginarias entre los conos para crear el comúnmente llamado diamante de seguridad.  



El motivo de esta área imaginaria es velar por la protección de la  aeronave creando   restricciones aun más estrictas dentro de esta como disminución de velocidad de los equipos y reduciendo los que  pueden ingresar a esta área. Los conos también están ubicados en partes que indiquen zonas sensibles del avión o que puedan causar algún daño al personal de asistencia, ejemplo  tubos pitot, motores, ect.

CONTENEDORES
(ULD) Unit Load Device. Existen diferentes tipos de contenedores para diferentes tipos de carga.  Están hechos en aluminio o en metal y pueden llevar gran cantidad de peso.  Estos van en las bodegas de los aviones fijos por un sistema que impide que estos se deslicen entre las bodegas del avión y puedan causar algún daño al fuselaje. Son diseñados para consolidar carga, equipaje y para su protección, hay diferentes tipos de contenedores segun el tipo de carga, para protección de polvo, sonidos,  algunos pueden regular la temperatura  y también para animales vivos grandes como el ganado o caballos.


...

PORTAEQUIPAJES
Entre estas diligencias es transportado el equipaje cuando las bodegas de los aviones son pequeñas y las maletas, cajas y demás carga se aborda y desaborda a granel.  Estan diseñados para acoplarse a mas de estos y los tractores para ser jalados.  Tiene puntas de caucho para la protección de otros equipos y vehículos  además de su propia protección, el equipaje es asegurado con puertas,  correas en maya entre otras formas.

...

PAY MOVER
Porque un avión no puede dar reversa y por que el prender motores en un área de seguridad donde hay movimiento de personal puede ser peligroso se necesita este vehículo que se conecta al tren de nariz con el tiro y así su función es remolcar el avión, hasta una calle de rodaje o hasta un lugar donde el avión no valla a causar ningún daño cuando sean prendidos los motores. A la hora de remolcar hay dos personas en el pay mover, una que opere el vehículo y otra que mantiene la comunicación con el primer comandante en cabina.

...

PALANCA DE RETROEMPUJE
Existen deferentes tipos de palancas y lo determina el tipo de avión en el que se usa, pero su función es la misma. Es la que conecta al pay mover con el tren de nariz para que la aeronave pueda ser remolcada. VIDEO


...

VEHÍCULO CISTERNA
Su Ingreso al diamante de seguridad depende de la altura del los planos del avión y es el que provee el combustible “JET A1” a la aeronave. Los puntos de conexión para tanquear queda en los planos y existen dos formas: una es por la parte inferior donde ingresa el combustible por presión o también por la parte superior donde ingresa el combustible por gravedad.  Si la altura del avión permite que este vehículo pueda estacionarse debajo de los planos si entrará al diamante de seguridad de lo contrario no podrá ingresar. El personal que maneja este vehículo y el encargado de proveer el combustible es altamente calificado y entrenado para desarrollar esta tarea. Este vehículo tiene dos sistemas de frenos y doble sistema de extinción de incendios, la puerta del conductor siempre estará abierta mientras se este aprovisionando el combustible, entre otras normas de prevención; es el  vehículo con más restricciones y normas de seguridad.

...

CONVEYOR BELT
Es una banda transportadora que permita el cargar y descargar del equipaje a granel de los aviones. Deben tener un pasamanos que asegura la protección del hombre que opera este equipo. Tiene bandas protectoras de caucho para evitar dar algún golpe al avión a la hora del acoplamiento, sin embargo ningún equipo o vehículo puede tocar el avión y deben mantener una distancia de aproximadamente 2 pulgadas. 


...

DORTY
Es un conjunto de mecanismos  que sirve para la elevación y transferencia de carga  se posiciona a la altura del avión donde van las bodegas de carga.  Funciona por los mecanismos hidráulicos en forma de tijera así mismo en la plataforma existen unos rodillos que facilitan el movimiento de la carga.


...


DOLLIE
Es un equipo que puede ser individual o un tren que acuden hacia o desde los puestos de estacionamiento y/o bodegas de carga para hacer la transferencia al Dorty, con el fin de proceder a desembarcar o embarcar carga. En la plancha  contiene rodillos que facilitan el movimiento y transferencia de la carga.


...

PLANTA
Es la planta eléctrica que utilizan los aviones para mantener la energía del avión apoyándose en la  unidad de energía externa para no gastar la energía del avión. Así podrán realizarse funciones que necesitan energía como iluminación de bodegas, pruebas que hace el primer comandante, entre otros.
...
CATERING
Es el vehículo que provee la comida a la cocina que va entre los trollies en bandejas. Luego es distribuida a los galys para ofrecerla en el servicio a bordo. Este vehículo permite que se eleve la parte trasera según la altura del avión para ingresar los trollies  y existen también unos vehículos de cáterin pequeños para los turbohélices y comida de la tripulación.


...

ESCALERA MANUAL
Este equipo es el que permita el asenso o disenso de los pasajeros del avión, en el caso del puente aéreo se utiliza en todos los domos y en el aeropuerto en posiciones remotas. Estos equipos pueden moverse entre 2 personas y cuentan con estabilizadores que se acoplan al piso para mayor fijación de este equipo. Solo aplica para aviones como el Fokker 100 y no siempre en aviones como el MD83 por que algunos tienen escalera propia. (En el caso de Avianca estas escaleras fueron removidas para reducir peso). En aviones más grandes necesitan el carro escalera por su altura y los turbohélices tienen escalera propia.


...

CARRO ESCALERA
Es un vehículo que cuenta con una escalera que alcanza grandes alturas, por eso mismo es utilizado solo para los aviones mas grandes y permite que las escaleras sean mas amplias, y algunos cuentan con iluminación para los escalones.  Contiene estabilizadores que se apoyan al piso para evitar un rodamiento. Todas las escaleras contienen un borde de caucho para evitar golpear el avión.

...

AGUA POTABLE
El agua es importante por ser una necesidad básica para los seres humanos y entre un avión es utilizada no solamente para la cocina si no también para los baños, el vehículo que proporciona esta agua a la aeronave la traslada en un tanque de acero inoxidable y con estrictas normas de limpieza ésta atraviesa por 5 tipos de filtros que aseguran  su pureza.

...

CARRO QUÍMICO
Es el que se encarga de limpiar los baños con la ayuda de 2 mangueras una es para el desagüe y la otra contiene el químico, sus funciones es drenar  el avión   con presión y dejar un nuevo químico en los baños.

...

AIRE ACONDICIONADO
No importa la temperatura exterior es necesario utilizar el aire acondicionado principalmente para el abordaje por que mientras se acumulan las personas dentro del avión sube la temperatura. Así mismo mientras se esta en tierra el aire debe circular para mantener fresco el avión.  El sistema que mantiene la temperatura y la circulación del aire depende de la energía que brindan los motores. En tierra se suple con un equipo que se acopla al avión específicamente para suplir esta necesidad, así se ahorra la energía que esta aportando la planta eléctrica y se evita prender el APU para así optimizar la energía del avión en aire.  

...

INSPECTORES DE PLATAFORMA
Es un vehículo automotor que no ingresa al área de seguridad ni aplica para los aviones por que su función es velar por que se cumplan las normas de seguridad nacionales e internacionales de aeropuerto, coordina  el manejo de emergencias y colabora con las funciones de entidades de aduana y seguridad aeroportuaria.  





Airbus 330 - Reconozcalo

.





Es un cabina ancha que generalmente se reconoce por su gran tamaño no solo en su longitud sino también en su envergadura. Es reconocido por su gran capacidad para combustible. El  Airbus a 330 es un avión de diferentes medidas según su tipo, y con muchas similitudes al 340 en sus características físicas y su tamaño. Los Airbus son de terminaciones más finas y menos drásticas que los Boeing, y esto hace que sea más fácil su comparación.
       
Empenaje
Tiene un empenaje convencional, donde los estabilizadores horizontales  nacen del fuselaje del avión y el estabilizador  vertical que es el principal se encuentra sobre la parte final del fuselaje. Que viéndolo por detrás hace la forma de una “T” invertida.

Motores
Dos turbofan de gran flujo de aire que están sostenidas por cada uno de los planos, Las características principales de estos motores es que generan menos contaminación ya que reducen las emisiones de monóxido de nitrógeno y también hacen menos ruido. CF6-80E1 ó  PW4000 ó  RR Trent 700 estos son los tres tipos de motores que puede tener un A330, y estos varían según como los pida la compañía que los adquiere. 
Una manera de reconocerlo es comparándolo con el AIRBUS 340 fijandose la diferencia del numero de motores. Este posee dos a diferencia de los 4 motores que posee un A340.
Terminación de Planos
Este tipo de avión posee un tipo de winglets diferente al los convencionales que son los que se extienden únicamente hacia arriba en el extremo del plano, el tipo de winglets del A320 se llaman Wingtip fence ó wingfence comúnmente dicho, estos son mas pequeños y con doblez hacia arriba y hacia abajo en forma de flecha; aun así su función es la misma. Reducción de vórtices que generan resistencia. Vórtice es un flujo turbulento en rotación espiral con trayectorias de corriente cerradas. Al evitar estos remolinos que se escapan hacia la punta del ala reducen el gasto de combustible entre otros beneficios.El A330 tambien tiene la version MRTT que significa Multi Role Tanker Transport; Este avion esta diseñado para proveer los servicios de avion cisterna.




JetStream 41 - Reconozcalo

Un turbopropulsor  con capacidad para 30 pasajeros diseñado para cubrir los vuelos de aerolíneas regionales,  enfocado en la calidad, velocidad  y eficiencia con bajos costos de funcionamiento. El British Aerospace Jetstream 41 es una versión mejorada del Jetstream 31.
Planos
Es un avión de ala baja que demuestra una obvia inclinación hacia arriba. Estos planos dan la apariencia de ser pequeños por el gran tamaño de los motores.

Ubicación de Motores
Están suspendidos por los planos aun que el tamaño de estos predomina haciendo ver que el plano atraviesa este por su gran tamaño a excepción de las partes móviles de los planos. Así mismo también sobre sale mas hacia el frente de los planos, estos motores  disponen de 5 palas cada uno. Así mismo son contra rotantes, esto significa que rotan en direcciones contrarias cada uno de los motores. El anidamiento del tren se aterrizaje principal hace parte de la estructura del los motores. Son de diseño modular, esto significa que no es una sola pieza en si, sino que está compuesto de "módulos" facilitando el mantenimiento preventivo o correctivo.

Empenaje tipo cruz
La característica principal del empenaje es que los estabilizadores horizontales están ubicados en el centro del estabilizador vertical asemejando una cruz, normalmente estos estabilizadores van abajo, como los convencionales o arriba como los que forman una T además este que tiene una apariencia  amplia por la  gran parte del fuselaje que toma para sostenerse.

Puerta escalera

Como la gran mayoria de los turbohélices tiene puerta escalera ya que su tamaño lo permite, que es la utilizada para el abordaje y descenso de los pasajeros.

Nariz
Nariz o morro como se le conoce técnicamente es una gran característica de esta aeronave ya que es muy puntiaguda y esto es genera menos resistencia en vuelo.


Fotos: Andres Ramirez y Santiago Escobar

Dash 8 - Reconozcalo

De Havilland DHC-8 que es mas conocido como el Dash 8 pertenece al  grupo de los turbohélices  y hace parte de la flota de Aires.


Ubicacion de motores
Motores turbohélices fabricados por la compañía estadounidense Pratt & Whitney  con una gran característica que son de  ruido disminuido debido a sus hélices de diámetro grande pero con menor velocidad de rotación.


Empenaje
Empenaje tipo T por los estabilizadores horizontales que se encuentran en la parte superior del estabilizador vertical.


Planos
Los planos van sobre el fuselaje y  da la apariencia  de un  ala de gran alargamiento que visiblemente tiene mayor longitud que el fuselaje del avión como lo demuestran las medidas. Y no poseen wintip.


Tren de aterrizaje
El anidamiento del tren se aterrizaje principal hace parte de la estructura del los motores.


Puerta escalera
Como todos los turbohélices tiene puerta escalera ya que su tamaño lo permite, que es la utilizada para el abordaje y descenso de los pasajeros.


Estructura de unión
Lo poseen algunos aviones y en su mayora los de la familia de turbohélices para la firmeza del empenaje.


Fotografias: Adriana Forero y Santiago Escobar

Dornier 328 - Reconozcalo

Ubicación de Motores
Cuenta con motores que están suspendidos por los planos que es la característica de los aviones tipo “turbohélices”, aunque el Dornier 328 esta diseñado con los dos tipos de motores, que son  motores de turbohélices y turbofan.
La flota de Satena cuenta con turbohélices que son los tiene montada delante del reactor una hélice propulsada por una segunda turbina.



Empenaje
Empenaje tipo T por los estabilizadores horizontales que se encuentran en la parte superior del estabilizador vertical.


Planos
Los planos van sobre el fuselaje y da la apariencia de un ala de gran alargamiento que visiblemente tiene mayor longitud que el fuselaje del avión como lo demuestran las medidas. Y no poseen wintip.


Tren de aterrizaje
El tren de aterrizaje sale del fuselaje del avión y no de los motores y aparenta ser mas corto que los trenes convencionales.


Puerta escalera
Como todos los turbohélices tiene puerta escalera ya que su tamaño lo permite, que es la utilizada para el abordaje y descenso de los pasajeros.


Fotografias: Adriana Forero,Santiago Escobar y Andres Ramirez

MD 83

Ubicacion de Motores
Rolls Royce suspendidos de la parte trasera  del fuselaje que poseen reversibles  para reutilizar al aire para facilitar la frenada justo después de tocar tierra, reduciendo el esfuerzo de los frenos y permitiendo al avión operar en aeropuertos de pistas más cortas.


Empenaje
Ya que los estabilizadores horizontales se encuentran en la parte superior del estabilizador vertical se le denomina Empenaje tipo T.
 


Terminación de Planos
No poseen wingtip. Existen aviones con wingtip que es la inclinación de extremo de ala, son opcionales y son utilizados para reducción de gasto de combustible y por que provocan distintos efectos positivos en el curso del vuelo según el tipo de avión.


Terminación del Fuselaje
En la parte posterior va el cono de cola por donde expulsan los gases del APU. Aunque hay versiones que tiene el cono de cola aplanchado muy similar al de los Fokker 100 y otros que es en su forma original de cono.


Escalera Propia
La escalera propia de los MD es automática y esta ubicada bajo la puerta 1L. Ésta, es la primera puerta del lado izquierdo del avión. En el caso de Avianca han sido suprimidas para ganar pay load.



Existen variantes del modelo original de la serie 80 que fueron apareciendo con el tiempo, por tal razon existen los modelos  MD-81 / 82 / 83 / 87 y 88. 


Los aviones empezaron a operar en las siguientes fechas: 


MD-81 5 de octubre de 1980 (Swissair) 
MD-82 Agosto de 1981 (Republic Airlines) 
MD-83 Febrero de 1985 (Alaska Airlines) 
MD-87 Noviembre de 1987 (Finnair y Swissair) 
MD-88 Enero de 1988 (Delta Airlines)

Fotografias: Adriana forero, Andres Ramirez y Santiago Escobar

EMBRAER 145

Hace parte de la flota de Satena y realiza vuelos nacionales.  Es de los más pequeños de la familia Embraer y  a diferencia de los demás no posee winglets.
Ubicación de Motores
Propulsados por motores turbofan que son la nueva generación de motores a reacción que reemplazo a los motores turbojet. Estos se encuentran suspendidos de la parte trasera del fuselaje.




Empenaje
Ya que los estabilizadores horizontales se encuentran en la parte superior del estabilizador vertical se le denomina Empenaje tipo T.


Terminación de Planos
Algunas versiones poseen wingtip, aun que en la flota que posee Satena carecen de estos ya que son opcionales y los aviones varían sus características según las peticiones del explotador que adquiera la aeronave, aun así estos son utilizados para reducción de gasto de combustible y por que provocan distintos efectos positivos en el curso del vuelo según el tipo de avión.


Puerta escalera
Como todos los turbohélices tiene puerta escalera ya que su tamaño lo permite, que es la utilizada para el abordaje y descenso de los pasajeros.


Nariz
Tiene un tipo de nariz más punzante que lo normal de los aviones.

Fotografias: Adriana Forero, Andres Ramirez y Santiago Escobar